Amistad - Honor - Respeto
AIRSOFTBAIRES
REGLAMENTO GENERAL DE JUEGO
A continuación se detallan las normas básicas de juego. Cabe aclarar que cada modalidad ( CQB, MILSIM, Tiro Práctico ), contará con su respectivo reglamento ( tomando como base el presente ) ampliado con sus notas correspondientes.
Versión 1.2 - Octubre 2014
PREMISAS
- El respeto y la honradez entre jugadores es la primera norma, y la más importante para que este juego se desarrolle con normalidad y todos podamos disfrutar de él.
- La edad mínima permitida para los jugadores es de 18 años. Menores de dicha edad no podrán participar en las partidas oficiales o patrocinadas por ésta Asociación, ni siquiera contando con permiso firmado por sus padres y/o tutores legales.
- No se permite ningún tipo de simbología política, sexista, racista o excluyente, así como las actitudes insociales y/o violentas, dentro del predio y antes, durante o después de cualquier evento. En caso de discrepancias, las quejas deben canalizarse a través de los responsables del Evento o los encargados de AirsoftBaires.
- En un todo de acuerdo con las Leyes vigentes, está prohibido el uso de emblemas y simbología NAZI. Del mismo modo, no se permite utilizar divisas de RANGOS en uso en las Fuerzas Armadas Argentinas, si quien las lleva no tiene esa profesión (causal de “suplantación de personalidad”); no se incluye dentro de ésta prohibición el uso de parches o insignias de unidades.
- Es ilegal exhibir las marcadoras fuera del campo de juego. Las mismas deben transportarse en sus estuches o fundas, sin cargadores ni baterías, preferentemente no a la vista del público general.
- No se permite llevar uniforme militar completo fuera del campo de juego. Solo pueden combinarse en forma parcial con ropa civil.
PARTIDAS
- Antes de empezar cualquier tipo de partidas, deben de acordarse el tipo de juego, la duración y forma de finalización del mismo, así como los límites físicos del terreno de juego y las zonas de bajas.
- Cualquier jugador que llegue a la zona de juego después que el juego haya comenzado, deberá esperar a la siguiente partida para incorporarse, o ingresar con alguno de los organizadores del evento o árbitros del mismo ( en la zona de bajas respectiva ).
- En ningún momento se podrá abandonar el terreno de juego una vez iniciado el mismo, dándose al jugador que lo incumpla por eliminado. En caso que un jugador deba retirase del campo debe dar aviso a un organizador o arbitro para luego si proceder a su reincorporación ( en la zona de bajas )
- Como norma general, la partida da inicio con un sonido de silbato y finaliza con tres sonidos de silbato, o cuando finalice el tiempo de duración, o cuando se cumpla un objetivo pactado de antemano. Estas condiciones pueden ser cambiadas por la organización, previa notificación de las mismas.
- En caso de discrepancias, éstas deben canalizarse a través de los Capitanes de equipo. Estos sólo pueden reclamar a los organizadores o árbitros sobre situaciones en las que se considera que estos están aplicando mal el reglamento, pero no por una diferencia en la apreciación de la jugada. La decisión final es de los organizadores o árbitros.
ELIMINACION O BAJA
- Como norma general, y a no ser que la organización establezca otras condiciones, un impacto equivale a la eliminación del jugador. Se considera impacto de eliminación el que se produce sobre cualquier parte del jugador, incluído su equipamiento ( mochila, pouchs, camelbag, etc. ), un impacto directo en la marcadora es baja.
- No se consideran bajas, los rebotes sobre superficies duras o blandas, que terminen impactando al jugador.
- Las bolas que pasan a través de hojas o arbustos no se consideran rebotes.
- El fuego amigo también se considera baja ( fuego amigo es el realizado por jugadores de un mismo bando ).
- Al recibir un impacto, el eliminado gritará "BAJA" ,colocándose un pañuelo rojo en la cabeza y/o alzará los brazos y su marcadora, y en silencio saldrá de la zona de juego, hasta donde se determine que se reúnan los eliminados o zona de bajas.
- Un jugador con los brazos y marcadora levantados es considerado BAJA, tenga o no un trapo o pañuelo rojo.
- Cualquier tipo de comunicación, ya sea verbal, radial o por señas, una vez que el jugador esté dado de baja, será considerada falta, pudiéndosele aplicar una sanción.
- No se permite simular la eliminación o baja. No se permite utilizar a un jugador que sale de baja como “escudo”.
- Baja silenciosa se considerará a la que se realice mediante contacto físico (un jugador toca a otro con un cuchillo de goma). El jugador eliminado debe quedarse en el sitio quieto y callado hasta que el oponente se aleje; en este momento anunciará su eliminación y se dirigirá a la zona de bajas.
- Ante la duda, estás de baja. Si crees que te ha dado un disparo pero no has sentido nada, date por eliminado: es probable que haya impactado en el chaleco, rodilleras, botas, gafas, o que los BBs iban con tan poca fuerza que no sientes el impacto.
- Si crees que has dado a alguien pero no estás seguro, no digas nada ni acuses a esa persona de inmortal, posiblemente no hayas impactado. Si la situación se repite en más de una ocasión con la misma persona, coméntaselo a la organización o al responsable del evento. Bajo ningún concepto se permite solicitar la BAJA de palabra.
- Como norma general, los jugadores que salen de BAJA no pueden prestar equipo o marcadoras, ni entregar BBs a otro jugador, aunque la Asociación puede decidir modificar este punto.
- Queda terminantemente prohibido cualquier tipo de discusión ante una posible baja, esto debe ser informado a los árbitros del evento o en su defecto a los organizadores del mismo.
- Aquellos jugadores que no respeten la honradez del juego y tengan varios reclamos, pueden ser suspendidos del juego por un lapso de 20 minutos en la zona de bajas. De reiterarse las faltas o reclamos sobre el mismo jugador este puede ser expulsado del evento; si repitiese su accionar en diferentes eventos, puede ser sancionado con fechas de juegos subsiguientes.
En el caso de que este jugador pertenezca a un Equipo, el capitán del mismo es responsable por su jugador, y deberá tomar las medidas correspondientes para que estas situaciones no vuelvan a repetirse. En el hipotético caso que estas conductas se repitan, ya sea por el mismo jugador, o por varios del mismo equipo, la Asociación podrá tomar medidas disciplinarias en contra del Equipo.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD
- Durante el transporte, las réplicas deben de llevarse de la siguiente manera:
. En una caja o funda de transporte, sin cargador ni batería colocados.
. Seguro colocado
. Tapón o distintivo rojo en la punta de la marcadora ( de contar con el mismo )
. El cargador (Magazine) por separado y vacío.
. En lo posible llevar la factura o comprobante de compra.
- Se acordará una zona de seguridad, normalmente donde se estacionan los vehículos. Está prohibido disparar fuera de las zonas de juego, lo que incluye el área de seguridad y las zonas de bajas. Se designara una zona de fuego para el croneo y prueba de marcadoras.
- Fuera de la zona de croneo o de pruebas, antes durante o después de una partida, las marcadoras deberán permanecer descargadas ( sin magazine colocado ).
- Si nos encontramos con un "no-jugador" dentro del campo, se avisará a los árbitros y/u organizador, y se detendrá la partida inmediatamente hasta que éste abandone el campo. Este ítem se aplica a aquellas personas que no se encuentren autorizadas a estar dentro del campo ( por ejemplo, observador, fotógrafo, etc. ), y que no cuentan con los elementos de protección e identificación correspondientes ( lentes de seguridad, chalecos identificatorios, etc. )
- No se permite llevar ningún tipo de arma real, ni para participar del juego ni como elementos decorativos, quedando así prohibida la entrada al terreno de juego con armas blancas, elementos pirotécnicos no autorizados, armas de aire comprimido o CO2 y armas de fuego. Antes de cada evento, los organizadores harán un control de este punto. Aquellos jugadores que debido a sus tareas habituales estén habilitados a portar armas de fuego, deberán dejarlas en el vehículo.
- Se permitirá llevar herramientas multiusos, siempre que sea en un lugar no visible y de manera segura (con funda rígida). Solo se podrán utilizar en la zona de seguridad o de bajas. En el caso que un jugador sufra un daño en su equipo deberá a la voz de “BAJA” retirarse a la zona de bajas para revisión del mismo. No se podrán realizar arreglos dentro de la zona de juego.
- La organización es responsable de revisar la zona de juego, evaluar los posibles peligros y advertir a los participantes de ellos.
- Fuera de la zona de seguridad, es obligatorio llevar los anteojos de seguridad, antiparras o máscara, puestas en todo momento, incluso en la zona de bajas. Se entiende por protección ocular adecuada aquella que cumpla los parámetros de seguridad ocular europeos EPI-89/686/CEE ( EN166 ) o el estándar americano ANSI Z87.1, y que impidan el paso de BBs hacia los ojos. En caso de ser necesaria la limpieza de los anteojos, antiparras o máscara, debe realizarse en la zona de baja de la manera más segura posible. Bajo ningún concepto se puede permanecer sin protección ocular dentro del campo de juego, incluso si la partida aún no ha comenzado.
- No se permite el uso de lentes o máscaras de rejilla ( MESH ), a menos que se cuente con lentes de protección debajo de ellas.
- En caso de deterioro de la protección ocular o accidente, la partida debe detenerse inmediatamente.
- En el caso que un jugador pierda su protección ocular o sea dañada, al grito de “CIEGO” el juego debe ser detenido hasta que se haya solucionado el problema.
- En caso de ACCIDENTE, se gritará “REAL, REAL, REAL”; se deberá detener el juego inmediatamente, asistiendo solamente el personal capacitado para tratar las emergencias al lugar solicitado.
- No está permitido subir a arboles o cualquier estructura en altura, a menos que la misma se encuentre preparada para tal fin.
NORMAS DE CONDUCTA
- En la medida de lo posible, evitar disparar a corta distancia ( 5 mts o menos ); y en caso que esto no sea posible, siempre hacerlo con la marcadora secundaria.
- No se permite el BLIND FIRE o “tiro ciego”, vale decir, disparar sin estar viendo el objetivo claramente, por ejemplo: disparar en una esquina asomando solamente la marcadora, por encima de una pared, o a través de vegetación.
- Para distancias aún menores, se da lo que se denomina “baja silenciosa”, debiendo tocar al oponente con un cuchillo de goma o similar. En caso de duda, los dos jugadores están eliminados.
- Como norma general, se deben evitar los disparos a la cabeza en la medida de lo posible, aunque esta acción no será sancionada siempre y cuando se cumplan con las distancias de seguridad permitidas.
- A menos que la organización indique lo contrario, no se permite el uso de pirotecnia por parte de los jugadores.
- No se permiten las discusiones dentro del campo de juego, las mismas se consideran una falta grave.
- No se permite el tiro hacia o desde la zona de bajas; ni tampoco hacia o desde la zona de seguridad.
- No se permite molestar a ningún animal que se encuentre en el campo, así como dañar la vegetación, construcciones o
cualquier otro elemento que constituya la “decoración” del lugar.
- La Organización dispondrá de planillas donde se anotarán las denuncias recibidas durante o al finalizar las partidas. Una vez analizadas las mismas, se procederá a dictaminar la sanción correspondiente. Si la situación lo amerita, se permitirá realizar un descargo, aunque éste punto es potestad de la Asociación y no a pedido del jugador denunciado.
- Las sanciones graves se aplicaran inmediatamente en el campo de juego, no existiendo la posibilidad de descargos posteriores. Para éstos casos, o los indicados en el punto anterior, se procederá a publicar lo resuelto y actuado por la Asociación.
- En el campo de juego una vez finalizada la partida, los equipos deben dejar todo como lo encontraron. El campo es de todos. No lo ensucies, utiliza los tachos de basura y recoge tus desperdicios al abandonar el área.
- Está terminantemente prohibido el consumo de alcohol, drogas, u otros elementos de uso ilegal, dentro o fuera del campo de juego y antes, durante o después de la partida.
LÍMITES DE POTENCIA
- Para la práctica de este juego, se permite el uso de réplicas eléctricas, de gas o de resortes, de tiro simple, semiautomático o automático, preparadas para el uso de BB’s de PVC o material biodegradable de similares características, de 6mm o 8mm. Se encuentran expresamente prohibidos aquellos BB´s metálicos, cerámicos o cualquier otro material diferente a los indicados en el párrafo anterior. La utilización de BB’s con interior de pintura quedan a consideración de la Asociación.
- Todas las marcadoras deberán pasar la prueba del Cronógrafo para medir su velocidad antes de comenzar la partida, con BB’s de 0,20 gramos y el Hop-Up al mínimo.
- Para las categorías a iguales o superiores a Cat. 2 ( 400 FPS o más ), se aconseja el uso de una Secundaria – Cat. R1 - para disparar en lugares cerrados o a distancias cortas.
- La equivalencia en potencias para las réplicas de 8mm ( que se medirán con BB´s de 0,34 gramos) es la siguiente:
Cat. 1: 300 FPS.
Cat. 2: 360 FPS.
Cat. 3: 400 FPS.
Cat. 4: 450 FPS.
Cat. 5: 500 FPS.
- El buen uso de las distancias mínimas de tiro permite un juego fluido y sin daños físicos para los jugadores. Ante la duda, no se disparará.
